El desarrollo sostenible es bueno para los negocios: [«10 mensajes»:http://www.wbcsd.org/templates/TemplateWBCSD5/layout.asp?type=p&MenuId=MTAyMQ&doOpen=1&ClickMenu=RightMenu], también en «video»:http://www.wbcsd.org/web/stream/messages/tenmessagesny.swf (Shockwave)
amigos no los conozco pero interesado estoy, soy de Leticia Amazonas y lastimosamente hemos sido invadidos por ong’s que nos saquean constantemente y no vemos solucion por ningun lado, la indiferencia del estado hacia nuestras necesidades es muy grande queremos empezar una empresa sobre biocomercio para generar una actividad a indigenas y colonos todo esto sin afectar el hermoso ecosistema que nos rodea es pero tener contacto con ustedes muy pronto para que me den ideas para comenzar a luchar por la equidad de nuestra madre tierra, me encuentro en la ciudad de Bogota
gracias
¿Qué tipo de biocomercio? ¿Plantas?
Apreciado amigo del Amazonas
Lastimosamente la situación de tu región hace posbile que ronden todo tipo de organizaciones proponiendo proyectos sin ton ni son y dejándole muy poco a la región.
Con temas de biocomercio se puede pensar en infinidad de negocios posibles para la región del Amazonas. Sin embargo, hay cadenas de valor ya identificadas cuya producción se puede comercializar a nivel regional, nacional y algunas internacional.
Por supuesto también está el tema de los servicios ambientales, entre ellos el ecoturismo y los futuros pagos por serviciso ambientales como los de proyectos de mitigación de cambio climático.
Si quieres información más puntual sobre las cadenas de valor, no dudes en conactarme. Sé bastante del tema.
Un saludo
Ana M